• INICIO
  • LIBROS
  • Colección Academia
  • La voz del proscrito. Experiencia de la lepra y devenir de los lazaretos en Colombia

La voz del proscrito. Experiencia de la lepra y devenir de los lazaretos en Colombia

La voz del proscrito. Experiencia de la lepra y devenir de los lazaretos en Colombia

© 2019

Claudia Patricia Platarrueda, autora

Durante buena parte del siglo XIX y XX, Caño de Loro (Bolívar), Contratación (Santander) y Agua de Dios (Cundinamarca) constituyeron lazaretos nacionales para el aislamiento de las personas afectadas por la lepra. Sin embargo, la segregación de los enfermos allí nunca fue absoluta, pues llegaron a convivir en “completa promiscuidad” con familiares, agentes eclesiásticos, médicos y administrativos, comerciantes y visitantes, por lo que estas instituciones fracasaron en su propósito profiláctico. A la postre, los lazaretos se clausuraron en 1961, mientras que Agua de Dios y Contratación se convirtieron en municipios donde establecieron sanatorios especializados en el tratamiento y la curación de la enfermedad. 
'La voz del proscrito' se aproxima al devenir de aquellas poblaciones y, con ello, aporta a la comprensión de la experiencia de vivir con lepra. El trabajo suma al relato biográfico y de la memoria, una pesquisa etnográfica y el uso de un acervo amplio de fuentes gubernamentales, normativas, biomédicas, eclesiásticas, filantrópicas, literarias y testimoniales para cumplir con ese objetivo.

 

• Encuentra un adelanto del libro aquí • 

Claudia Patricia Platarrueda, autora

Coedición: Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia

Colección: Colección Academia

N.° de páginas: 222

ISBN: 978-958-783-808-4

e-ISBN: 978-958-783-807-7

ISBN IBD: 978-958-783-806-0

Año de edición: ©2019

Precio impreso COP: 50.000

Encuentra un adelanto del libro aquí.

 

LIBRO

Sede Bogotá

Facultad de Ciencias Humanas

  • 50.000 COP
  • Pagos
    1. Haga clic en: Pago en línea
    2. Seleccione Catálogo de Servicios Sede Bogotá.
    3. Busque Facultad de Ciencias Humanas.
    4. Haga clic en: Venta de libros Centro Editorial e inicie el proceso de pago.
    5. Envíe su comprobante de pago al correo: ventasce_fchbog@unal.edu.co con el título del libro, su nombre completo y documento de identificación.

    Los libros en PDF se enviarán por correo una vez confirmado el pago. Los libros impresos se podrán reclamar en el punto de venta del edificio de Posgrados de 9 a. m. a 4:30 p. m. presentando el comprobante de pago.

    Envios

    Recuerde adicionar los costos de envío al hacer el pedido del ejemplar impreso.

    • Bogotá
    • Cundinamarca
    • Nacional*

    * Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Pereira, Sincelejo. Para otros destinos nacionales, consulta la tarifa de envío al WhatsApp 301 7297706 o al correo: editorial_fch@unal.edu.co.